
Título: FABLILLA DE AVELLANEDA Autor: Félix Fernández López
Género: Comedia Público: Todos los públicos.
Duración: 70 minutos, aproximadamente.
Descripción:
“Fablilla de Avellaneda” es un espectáculo teatral que parte de la base de la recreación escénica de los antiguos corrales de comedias del barroco español y, sobre todo, de las piezas de gangarilla. Está dividida en tres trancos (actos), y un antetranco, cada uno de ellos de una duración de entre diez y veinte minutos de duración. Los tres intervalos pueden variar, adaptándose a las necesidades de diferentes espacios y situaciones en que se representeToda la información en ESTE ENLACE
2 comentarios:
Sinopsis:
La Fablilla de Avellaneda es una obra construida sobre la falsedad de la falsedad, porque arranca con la llegada de dos pícaros a una representación fallida. Ocasión que ellos aprovechan para sacar partido, y se proponen ellos mismos para llevar adelante una representación fingiendo ser actores y suplantando a Alonso de Avellaneda en su supuesta autoría del Quijote que tampoco conocen. Para ello llaman a dos mujeres del público para que les ayuden en su empeño y las bautizan con nombres muy cervantinos.
Así la obra transcurre entre intentos de poner en marcha un espectáculo, atribuyéndose el pícaro llamado Avellaneda poemas y méritos que siempre son ajenos y que aunque él supone ignorados resultan muy conocidos para todos. Mantiene una continua disputa con Marcela, moza
de venta, a la que pretende y de la que sólo recibe desplantes, burlas y golpes.
Con la entrada en escena de Dorotea , dama que conoce a Cervantes y está de paso en la venta donde transcurre la acción, la falsedad se complica pues Avellaneda la reta a contar algo del Quijote (que él dice haber escrito) y, ayudada por Marcela, desenmascara a este falso Avellaneda narrando entrambas el suceso de D. Quijote con Maritornes en la venta.
La historia concluye con la huida de los pícaros y la entrada en escena del propio Cervantes que despide la fablilla e invita a los espectadores a contemplar el baile final de las mujeres y a regresar al cuento y lectura de su novela.
Elenco:
Actúan, por orden de aparición:
Lucas
Fray Toribio
Fray Cosme
Avellaneda
Marcela
Dorotea
Cervantes
Actores:
Félix Fernández
Noemí González
Raquel Fernández
Daniel Gallego
Ricardo García
Técnicos:
Sonido: Sergio Fernández
Iluminación: Omar Fernández
Vestuario: Ana Álvarez
Cristina Piñero
Montaje: Javier Gallego
Atrezzo: Ana Juárez
Cartel: Sergio Fernández
Dirección: Félix Fernández
NECESIDADES TÉCNICAS
Luz: 10.000 vatios.
Sonido: 1.000 vatios.
Tiempo de montaje: Dos horas y media.
Tiempo de desmontaje: Una hora.
Accesibilidad: Que sea posible acceder con vehículo de carga hasta la proximidad del lugar de representación y, si es un teatro, que la accesibilidad para transportar el material al interior sea buena.
Escenario: Con escaleras o rampa para subir desde el patio de butacas.
Vestuario: Lugar cerrado para cambiarse y guardar la ropa, con aseo y agua corriente.
Si el lugar de representación es al aire libre, procurar que tenga buena acústica, ya que los actores trabajan, mayoritariamente, a pulmón (sin ayuda de microfonía) y que el suelo esté perfectamente limpio.
Hora de representación: No importa la hora.
Cachet: La obra está exenta de pago de IVA y de pago de impuestos a la SGAE.
Publicar un comentario