
Duración: 80 minutos (aproximadamente)
Inspirada en las antiguas danzas de la muerte esta obra es una recreación escénica que mezcla comedia y danza. En la parte interpretativa hay una notable intervención entre el público, por parte de los actores. Se mezcla finalmente la actuación con la de una eficacísima marioneta.
Dividida en tres actos o pasos, la acción de la obra no se detiene y los intervalos únicamente marcan necesarias pausas dinámicas.
Toda la información en ESTE ENLACE
3 comentarios:
Sinopsis: Durante la espera del comienzo de un espectáculo, aparece la muerte NEGRA. Ella presenta la acción que queda en manos de otra muerte, la BLANCA. Esta tras hablar con cada personaje, se los va llevando por turno, a razón de uno por acto o paso, después de mantener con ellos un diálogo de corte humorístico. En ese momento en que los lleva intervienen los danzantes macabros con sus danzas barrocas. Cierra el espectáculo nuevamente la NEGRA y una divertida danza final a la que se invita al público.
Elenco: Cuatro actores, una marioneta, cuatro bailarines.
Actúan:
La Negra
La Blanca
El Monje
El Escribano
El Borracho
El Médico
La Buena Moza
El Enfermo
Actores: Raquel Fernández
Eduardo Gallego
Daniel Gallego
Víctor Arienza
Ricardo García
Saray Marcos
Javier Gallego
Félix Fernández
Bailarinas Ana Álvarez
María del Barrio
Manipulador de marioneta:
Félix Fernández
Coreografía Covadonga Maraña
Técnicos:
Sonido: Sergio Fernández
Iluminación: Omar Fernández
Vestuario: Ana Álvarez
Cristina Piñero
Montaje: Javier Gallego
Atrezzo: Ana Juárez
Dirección: Félix Fernández
NECESIDADES TÉCNICAS
Luz: 10.000 vatios.
Sonido: 1.000 vatios.
Tiempo de montaje: Tres horas.
Tiempo de desmontaje:Una hora y media.
Accesibilidad: Que sea posible acceder con vehículo de carga hasta la proximidad del lugar de representación y, si es un teatro, que la accesibilidad para transportar el material al interior sea buena.
Escenario: Mínimo 10 metros cuadrados y altura desde 1 metro y medio, con escaleras o rampa para subir desde el público bailando.
Vestuario: Lugar cerrado para cambiarse y guardar la ropa, con aseo y agua corriente.
Si el lugar de representación es al aire libre, procurar que tenga buena acústica, ya que los actores trabajan, mayoritariamente, a pulmón (sin ayuda de microfonía) y que el suelo esté limpio.
Hora de representación: Si es en teatro convencional, no importa la hora. Si es al aire libre, se necesita que haya oscuridad, con lo cual debe ser en una de las primeras horas de la noche.
Fecha de representación: Sábado, domingo o festivo.
CACHET
La obra, representada por este grupo, está exenta del pago de autores a la SGAE.
holas soy la nuera de rosalia y julian de villavante, bueno ya que debido a que yo el sabado dia 2 de agosto estare en san feliz de torio y me perdere la obra de teatro en vilavante, solo desearos mucha mierda ..y ojala pueda veros en otra oportunidad.
un saludo
susana
Publicar un comentario