lunes, 30 de marzo de 2009
¡QUÉ PENA, QUÉ PENA! Y EN SAHAGÚN
sábado, 28 de marzo de 2009
COMIENZA ECOS DE LA PASIÓN '09 - SAHAGÚN
Os esperamos a cuantos podáis acudir a cualquiera de estos lugares en las siguientes fechas:
- Sahagún - Auditorio Carmelo Gómez - 29 de marzo - 20'00 h.
- S. Miguel de las Dueñas - Monasterio - 4 de abril - 20'00 h.
- Sta. Lucía de Gordón - Iglesia parroq.- 5 de abril - 20'00 h.
- La Virgen del Camino - Basílica Santuario - 8 de abril - 20'00 h.
miércoles, 25 de marzo de 2009
BEMBIBRE: DIA MUNDIAL DEL TEATRO
La JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, para significar la mencionada celebración y resaltar la importancia del Teatro en nuestra sociedad, ha elegido la localidad de Bembibre , en la se llevarán a cabo, contando con la colaboración del Ayuntamiento, las siguientes actividades:
19,00 horas
- Desfile por calles de Bembibre hasta el Teatro “Benevivere”, a cargo de la Compañía BAMBALÚA TEATRO, (Burgos) con el espectáculo “López y familia”, y del grupo de Música Tradicional “LA RIBERA”, de Cascantes de Alba (León).
20,15 horas
En el Teatro Municipal “Benevívere”
-Recepción a los espectadores por el Maestro de Ceremonias, dando la bienvenida y narrándoles el Día Mundial del Teatro
- Presentación del Acto
- Lectura del Mensaje para el Día Mundial del Teatro, escrito en esta ocasión por Augusto Boal.(1)
- Actuaciones de los siguiente Grupos de Teatro:
BENEVÍVERE TEATRO, de Bembibre
“Los habladores y “El juez de los divorcios”, de Cervantes (entremeses )
LAGA- LERNA, de León
“Fragmento de los Actos II y III de “Ronda de sombras”, de Félix Fernández
BAMBALUA TEATRO, de Burgos
Tres escenas teatrales:
Escena Palaciega, Escena de Títeres y Bufonadas
martes, 24 de marzo de 2009
REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN VIVIENTE EN VILLABLINO
jueves, 19 de marzo de 2009
RONDA DE SOMBRAS EN LAGUNA DE NEGRILLOS
martes, 17 de marzo de 2009
Mensaje del Día Mundial del Teatro 2009

-Augusto Boal-
No sólo las bodas y los funerales son espectáculos, también los rituales cotidianos que, por su familiaridad, no nos llegan a la consciencia. No sólo pompas, sino también el café de la mañana y los buenos días, los tímidos enamoramientos, los grandes conflictos pasionales, una sesión del Senado o una reunión diplomática; todo es teatro.
Una de las principales funciones de nuestro arte es hacer conscientes esos espectáculos de la vida diaria donde los actores son los propios espectadores y el escenario es la platea y la platea, escenario. Somos todos artistas: haciendo teatro, aprendemos a ver aquello que resalta a los ojos, pero que somos incapaces de ver al estar tan habituados a mirarlo. Lo que nos es familiar se convierte en invisible: hacer teatro, al contrario, ilumina el escenario de nuestra vida cotidiana.
En septiembre del año pasado fuimos sorprendidos por una revelación teatral: nosotros pensábamos que vivíamos en un mundo seguro, a pesar de las guerras, genocidios, hecatombes y torturas que estaban acaeciendo, sí, pero lejos de nosotros, en países distantes y salvajes. Nosotros que vivíamos seguros con nuestro dinero guardado en un banco respetable o en las manos de un honesto corredor de Bolsa, fuimos informados de que ese dinero no existía, era virtual, fea ficción de algunos economistas que no eran ficción, ni eran seguros, ni respetables. No pasaba de ser mal teatro con triste enredo, donde pocos ganaban mucho y muchos perdían todo. Políticos de los países ricos se encerraban en reuniones secretas y de ahí salían con soluciones mágicas. Nosotros, las víctimas de sus decisiones, continuábamos de espectadores sentados en la última fila de las gradas.
Veinte años atrás, yo dirigí ‘Fedra' de Racine, en Río de Janeiro. El escenario era pobre: en el suelo, pieles de vaca, alrededor, bambúes. Antes de comenzar el espectáculo, les decía a mis actores: "Ahora acaba la ficción que hacemos en el día a día. Cuando crucemos esos bambúes, allá en el escenario, ninguno de vosotros tiene el derecho de mentir. El Teatro es la Verdad Escondida."
Viendo el mundo, además de las apariencias, vemos a opresores y oprimidos en todas las sociedades, etnias, géneros, clases y castas, vemos el mundo injusto y cruel. Tenemos la obligación de inventar otro mundo porque sabemos que otro mundo es posible. Pero nos incumbe a nosotros el construirlo con nuestras manos entrando en escena, en el escenario y en la vida.
Asistan al espectáculo que va a comenzar; después, en sus casas con sus amigos, hagan sus obras ustedes mismos y vean lo que jamás pudieron ver: aquello que salta a nuestros ojos. El teatro no puede ser solamente un evento, ¡es forma de vida!
Actores somos todos nosotros, el ciudadano no es aquel que vive en sociedad: ¡es aquel que la transforma!
domingo, 15 de marzo de 2009
CARRIZO '09 YA CAMINA

Hemos sabido que al Certamen de Carrizo de la Ribera de este año han llegado solicitudes desde Valladolid, Salamanca, Madrid, Sevilla, Valencia entre otros sitios. Ahora comienza el proceso de selección de grupos y en breve, esperamos poder publicar la lista de grupos participantes en el el VIII Festival Villa de Carrizo.
lunes, 9 de marzo de 2009
PRÓXIMAS ACTUACIONES DE AENA TEATRO MADRID

Sábado, 14 de marzo de 2009. 20:00 h.
Teatro Lope de Vega
Plaza del Palacio s/n. Chinchón -Madrid-
XII Certamen de Teatro Villa de Humanes
Sábado, 28 de marzo de 2009. 19:30 h.
viernes, 6 de marzo de 2009
RONDA DE SOMBRAS EN LORENZANA (LEÓN) EL PRÓXIMO DOMINGO
jueves, 5 de marzo de 2009
MÉJICO ¡VA POR USTEDES!

Hace tiempo, cuando éramos recién llegados al blog, nos emocionó haber recibido cincuenta entradas desde Argentina y por eso le dedicamos un artículo que se titulaba “Argentina a lo cerca”. Pero es que desde Méjico las visitas han llegado a doscientas cincuenta. Y aunque no sepamos realmente quién entra desde allí ni con qué fin, lo cierto es que nos halaga que en aquel lugar tan lejano para nosotros alguien se interese por este blog, lo lea, lo siga.
Claro que nos gustaría poder conocer a esas personas, bueno, conocer a través de sus mensajes, de sus opiniones, pues para nosotros es gente muy cercana. ¡Qué suerte sería esa de conectar con nuestros seguidores de allá! Poder decirles que seguiremos estado aquí pero que en las próximas funciones, cada vez que actuemos, les guardaremos un sitio en las primeras butacas.
Así que vaya por delante este homenaje y si alguien desde esa tierra nos contacta, contestaremos y volveremos a contestar. Y brindaremos a lo lejos. ¡Va por ustedes!
domingo, 1 de marzo de 2009
GRUPOS HERMANADOS


En este punto y momento (u hora) debo confesar mi ignorancia sobre el hecho de que en teatro existiera el hermanamiento entre grupos. ¡Y vive Dios que existe! De ello nos dieron noticia de facto los grupos Aena Teatro, de Madrid, y Algazara y Punto Teatro, de Plasencia, pues ambos integrados sin duda alguna por gentes de noble corazón y mente despejada, nos acogieron como hermanos. Hoy sabemos que aquello no fue un decir ni un suponer, sino una realidad de las que felizmente acontecen a lo largo, que es como decir a lo lejos o en la distancia y de la que sólo gentes de esa calidad son capaces.